MARCAS
Habanos S.A., Corporación gestiona un amplio portafolio de marcas, muchas de ellas con una larga historia y otras creadas en las últimas décadas. El portafolio de Habanos cuenta con 27 marcas, que abarcan un amplio abanico de conceptos, formatos, sabores, posicionamiento y, en general, características para satisfacer los gustos de los fumadores de tabacos Premium de todo el mundo. Las 27 marcas de Habanos están amparadas por la D.O.P. Habanos, por cuya protección vela el "Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Habanos y otras Tabacaleras Cubanas" y cuyo sello distintivo se incluye en todas las cajas de Habanos desde el año 1994.Habanos, S.A. clasifica sus marcas en función de una serie de factores, como la amplitud de su portafolio, la distribución y presencia en los mercados y en puntos de venta especializados, o el foco en comunicación y activación de producto. Siguiendo estos y otros criterios, las marcas de Habanos se clasifican en Marcas Globales, donde se ubican las 6 marcas más relevantes y notorias para el aficionado, que cuentan con mayor portafolio y variedad de formatos, una distribución global y presencia en todos los puntos de venta especializados; y las llamadas Marcas de Portafolio. Dentro de esta categoría se encuentran las llamadas Marcas de Alto Valor, que son marcas con una amplia distribución, interesantes portafolios y que son muy utilizadas en las Especialidades de Habanos; las Marcas de Volumen, que ofrecen una excelente propuesta de valor-precio y el Resto de Marcas de Portafolio, con un amplio grupo de marcas que abarcan distintas propuestas de sabor, fortaleza y precio y que, aparte de en el portafolio estándar de Habanos, pueden encontrarse en productos exclusivos para La Casa del Habano y Habanos Especialistas, así como en las Ediciones Regionales para territorios exclusivos.
Según el Anuario Mercantil de La Habana de 1875, aquel año eran 149 las fábricas censadas en la capital cubana como elaboradoras de tabacos, con un total de 734 marcas. De ellas, sólo se siguen elaborando en la actualidad El Rey del Mundo, Ramón Allones, Montecristo, Belinda, Cabañas, Por Larrañaga, Punch, H. Upmann y Sancho Panza.
Sólo como referencia, en 1862 había en la isla de Cuba un total de 1.802 fábricas de tabaco, de ellas 498 en el municipio de La Habana, y casi un siglo más tarde, en 1945, se censaron en el mismo municipio, 249, aunque en ellas se incluye, por supuesto, las que elaboraban tabacos mecanizados y cigarrillos. Siguiendo con el mismo orden de cifras, en el mismo año de 1945, en Pinar del Rio había 68, 45 en Matanzas, 164 en Las Villas, 86 en Camagüey y 164 en Oriente. Hoy, en los albo-res del nuevo Milenio, tan sólo existen 44 fábricas en toda la isla, de las cuales las seis ubicadas en La Habana y la de Pinar del Río son las más significativas.
De las 734 marcas de 1875, hoy el vitolario cubano alberga tan sólo 38, con un total de 581 vitolas, en las que están incluidas manuales de alta, media y baja regalía, semi manuales, mecanizados, minis y puritos. De dichas 38 marcas, referenciamos 34 de ellas, 31 y un total de 208 vitolas constituyen el universo de los habanos "hechos a mano". Hemos mantenido la información de las marcas Hija de Cabañas y Carbajal, La Belinda y La Corona, que actualmente sólo nos ofrecen puros mecanizados, debido a la historia y la tradición de dichas marcas. Y hemos incluido en esta edición las nuevas marcas Vegueros de Pinar del Río y San Cristóbal de La Habana, la primera conocida desde hace años en Pinar del Río y no comercializada hasta ahora y la segunda creada como homenaje a la ciudad de La Habana. Por último, hemos incluido la primera marca de especialidades, "Reserva del Milenio", compuesta por la Pirámide de Cohiba, los Distinguidos de Cuaba y los Robustos de la marca Montecristo.
COHIBA
Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco. Fue creada en 1966 y durante muchos años estuvo destinada únicamente para regalo a las personalidades de gobierno, nacionales y extranjeras, y por supuesto para el presidente Fidel Castro. Se fabrica desde entonces en la prestigiosa fábrica El Laguito, en La Habana. Desde 1982, año en que se presenta en diferentes países, Cohiba está disponible para poder ser disfrutada por los fumadores más exigentes del mundo en cantidades limitadas. El nombre "Cohiba" es una antigua palabra que utilizaban los indios Taínos, pobladores originarios de la Isla, para definir a las hojas de tabaco enrolladas que fumaban esos indios, y que Cristóbal Colón vio por primera vez en Cuba en 1492. Cohiba es por lo tanto el primer nombre del tabaco.
H. UPMANN
Herman Upmann fue un banquero alemán cuya afición por los Habanos le llevó a establecerse en La Habana en 1840. Fundó un banco y una fábrica de Habanos en 1844. El banco cerró, pero su marca de Habanos persiste en nuestros días, considerada un ejemplo dentro de los Habanos más refinados con una fortaleza de suave a media en su sabor. La ligada de la marca se elabora con hojas de tripa y capote procedentes de Vuelta Abajo .Las medallas de oro que adornan la caja fueron obtenidas por la marca en no menos de once ferias internacionales durante el siglo XIX, y constituyen un elemento característico de esta marca. Con un vitolario que se caracteriza su sabor de suave a medio, son muy conocidos los Habanos dela Línea Magnum.Al tradicional Magnum 46 vino a sumarse el Magnum50 lanzado en 2008. Otras vitolas importantes son SirWinston, Connoisseur No.1, y entre las vitolaspequeñas Coronas Junior y Half Corona, esta última lanzadaen 2011.


PARTAGAS
Si hay una fábrica de Habanos especialmente famosa en La Habana, esa es la Fábrica de Partagás. Está situada en el No.520 de la calle Industria, justo detrás del Capitolio habanero, en pleno centro de la ciudad. La fábrica fue creadaen 1845 por Don Jaime Partagás, y desde entonces ha estado produciendo esta prestigiosa marca de Habanos. Un Partagás es inmediatamente reconocible por su rico e intenso sabor. El carácter de su ligada, compuesta de tabacos de tripa y capote seleccionados, procedentes de la zona de Vuelta Abajo , es de una riqueza y aroma inimitables. El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños, son especialmente conocidos Lusitanias y 8-9-8. En lo que se refiere a las Series de Partagás, creadas en los años 30 del siglo XX, el Serie D No. 4 se ha transformado en lavitola más conocida de Partagás. En 2005 se incorporó el Serie P No.2, una pirámide que se convirtió rápidamente en un Habano de preferencia de los amantes de los puros de sabor fuerte


HOYO DE MONTERREY
Hoyo de Monterrey debe su origen a la plantación del mismo nombre ubicada en San Juan y Martínez, en el corazón de la zona de Vuelta Abajo. La plantación del Hoyo de Monterrey, una de las más famosas Vegas de Primera , se encuentra ahí situada con la famosa inscripción de su puerta de entrada: “Hoyo de Monterrey. José Gener. 1860”. El suave sabor de su ligada lo convierte en una opción atractiva para aquellos que gustan de un Habano de menor fortaleza, delicado y aromático, con una gran elegancia y complejidad. En la marca destacan vitolas como la Double Corona y la prestigiosa Serie Epicure con sus vitolas No.1 y No.2, que se enriquece en 2008 con el Epicure Especial. Por otra parte, se distingue también la serie Le Hoyo por sus formatos de calibres fino y medio.


Montecristo
Su nombre se origina en la novela El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas. El lector de tabaquería leía la novela a los Torcedores de la Fábrica de H. Upmann en La Habana, dónde se fundó la marca en 1935. Tal fue la aceptación, que se decidió dar el nombre del protagonista de la novela a la nueva marca. La gama histórica de Montecristo inicialmente compuesta únicamente por las vitolas numeradas del 1 al 5, se fue completando progresivamente para incorporar una oferta que cubre todos los gustos de los fumadores más exigentes, En el año 2004 se incorpora a la marca una nueva vitola: Edmundo,que cubre la tendencia de formatos de cepo grueso y 2 añosdespués esta línea de se completa con el Petit Edmundo. Elnombre Edmundo procede de Edmundo Dantés, protagonista dela novela de Dumas.


Romeo y Julieta
El nombre de Romeo y Julieta, creada como marca de Habanos en 1875, tiene su raíz en la tragedia literaria del mismo nombre del escritor inglés William Shakespeare. La marca alcanzó renombre internacional en los primeros años del siglo XX, después de que Don Pepín Rodríguez, fuera de los primeros en reconocer la importancia de las anillas como factor del éxito. Se calcula que en la producción se utilizaron hasta 20,000 anillas distintas. Winston Churchill fue uno de los más devotos fumadores de la marca Romeo y Julieta. Desde su visita a La Habana en 1946, su nombre no solo fue utilizado en anillas de Habanos, sino que dio nombre a la más conocida de las vitolas de la marca: Churchills de Romeo y Julieta. Ya en el siglo XXI se incorporan 2 nuevas vitolas. En 2006 llega al mercado una nueva vitola: Short Churchills, el robusto que faltaba al vitolario de la marca y, en 2010, en el XII Festival del Habano se presenta Wide Churchills, un nuevo formato que inaugura los cepos 55para la tendencia entre los amantes de vitolas de cepo grueso. Su equilibrada y aromática ligada, con hojas de tripa y capote seleccionadas procedentes de la región de Vuelta A bajo , hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.

