COHIBA

Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco.

Fue creada en 1966 y durante muchos años estuvo destinada únicamente para regalo a las personalidades de gobierno, nacionales y extranjeras, y por supuesto para el presidente Fidel Castro. Se fabrica desde entonces en la prestigiosa fábrica El Laguito, en La Habana.

Desde 1982, año en que se presenta en diferentes países, Cohiba está disponible para poder ser disfrutada por los fumadores más exigentes del mundo en cantidades limitadas.

El nombre “Cohiba” es una antigua palabra que utilizaban los indios Taínos, pobladores originarios de la Isla, para definir a las hojas de tabaco enrolladas que fumaban esos indios, y que Cristóbal Colón vio por primera vez en Cuba en 1492. Cohiba es por lo tanto el primer nombre del tabaco.

Las hojas utilizadas en la elaboración de Cohiba son “la selección de la selección” de las 5 mejores Vegas de Primera de los distritos tabacaleros de San Juan y Martínez y San Luis , en la zona de Vuelta Abajo .

Cohiba es la única marca de Habanos en la que 3 de los 4 tipos de hojas que se utilizan en su elaboración, seco, ligero y medio tiempo, experimentan una fermentación adicional en barriles. Este proceso tan especial se traduce en un aroma y sabor que sólo pueden encontrarse en esta marca.

Cohiba posee 4 Líneas diferentes: La Línea Clásica, compuesta por 6 vitolas y desarrollada entre 1966 y 1989. La Línea 1492 fue lanzada en 1992 con 5 vitolas para conmemorar el 5to Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a la Isla. En 2002, 10 años después, se incorporó la vitola Siglo VI, referencia esencial en el mundo del tabaco.

La Línea Maduro 5 fue presentada en 2007 con 3 nuevas vitolas que incorporan una capa madura añejada durante 5 años. En 2010 se introduce Cohiba Behike, la línea más exclusiva de la marca, que incorpora por primera vez en la ligada de sus 3 vitolas el medio tiempo, una hoja muy escasa proveniente de las 2 hojas superiores de la planta de tabaco de sol, que le aporta carácter y sabor excepcionales.

A través de esta constante innovación, Cohiba es siempre la marca de vanguardia que lidera todas las tendencias en el mundo del Habano, siendo la primera que introdujo una Reserva en el año 2002, y una Gran Reserva en el año 2009, que fueron elaboradas con hojas de tabaco añejadas un mínimo de 3 y 5 años respectivamente.

H. UPMANN

Herman Upmann fue un banquero alemán cuya afición por los Habanos le llevó a establecerse en La Habana en 1840. Fundó un banco y una fábrica de Habanos en 1844. El banco cerró, pero su marca de Habanos persiste en nuestros días, considerada un ejemplo dentro de los Habanos más refinados con una fortaleza de suave a media en su sabor.

La ligada de la marca se elabora con hojas de tripa y capote procedentes de Vuelta Abajo .

Las medallas de oro que adornan la caja fueron obtenidas por la marca en no menos de once ferias internacionales durante el siglo XIX, y constituyen un elemento característico de esta marca. Con un vitolario que se caracteriza su sabor de suave a medio, son muy conocidos los Habanos de la Línea Magnum.

Al tradicional Magnum 46 vino a sumarse el Magnum 50 lanzado en 2008. Otras vitolas importantes son Sir Winston, Connoisseur No.1, y entre las vitolas pequeñas Coronas Junior y Half Corona, esta última lanzada en 2011.

La gama H. Upmann incluye únicamente vitolas hechas Totalmente a Mano con Tripa Larga .

PARTAGAS

Si hay una fábrica de Habanos especialmente famosa en La Habana, esa es la Fábrica de Partagás. Está situada en el No 520 de la calle Industria, justo detrás del Capitolio habanero, en pleno centro de la ciudad. La fábrica fue creada en 1845 por Don Jaime Partagás, y desde entonces ha estado produciendo esta prestigiosa marca de Habanos.

Un Partagás es inmediatamente reconocible por su rico e intenso sabor. El carácter de su ligada, compuesta de tabacos de tripa y capote seleccionados, procedentes de la zona de Vuelta Abajo , es de una riqueza y aroma inimitables.

El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños, son especialmente conocidos Lusitanias y 8-9-8.

En lo que se refiere a las Series de Partagás, creadas en los años 30 del siglo XX, el Serie D No. 4 se ha transformado en la vitola más conocida de Partagás. En 2005 se incorporó el Serie P No.2, una pirámide que se convirtió rápidamente en un Habano de preferencia de los amantes de los puros de sabor fuerte.

En 2011, la nueva Serie E para Habanos de cepo 54 con su vitola Serie E.No.2, y el Serie D No.5 extienden las Series de nuevo.

Todas las vitolas son producidas Totalmente a Mano con Tripa Larga.

HOYO DE MONTERREY

Hoyo de Monterrey debe su origen a la plantación del mismo nombre ubicada en San Juan y Martínez , en el corazón de la zona de Vuelta Abajo . La plantación del Hoyo de Monterrey, una de las más famosas Vegas de Primera , se encuentra ahí situada con la famosa inscripción de su puerta de entrada: “Hoyo de Monterrey. José Gener. 1860”.

El Hoyo de Monterrey se emplaza en una de las fértiles tierras de la ribera del río que atraviesa San Juan y Martínez . El español procedente de Tarragona José Gener utilizó por primera vez el nombre de esta Vega para esta marca de tabaco en el año 1865.

El suave sabor de su ligada lo convierte en una opción atractiva para aquellos que gustan de un Habano de menor fortaleza, delicado y aromático, con una gran elegancia y complejidad.

En la marca destacan vitolas como la Double Corona y la prestigiosa Serie Epicure con sus vitolas No.1 y No.2, que se enriquece en 2008 con el Epicure Especial. Por otra parte, se distingue también la serie Le Hoyo por sus formatos de calibres fino y medio.

En 2005 se lanzó, en Hoyo de Monterrey, el primer Petit Robustos de Habanos, de cepo 50 y menor longitud que el robusto. Desde entonces es uno de los Habanos de preferencia de aquellos que disfrutan de los formatos de cepo grueso, pero que disponen de poco tiempo para poder disfrutar de ellos.

Todas las vitolas de Hoyo de Monterrey se fabrican con Tripa Larga , Totalmente a Mano

Montecristo

Montecristo es la más famosa y quizás la más apreciada de todas las marcas de Habanos. Se podría considerar que Montecristo es la referencia por la que se mide a todos los demás Habanos.

Su nombre se origina en la novela ‘El Conde de Montecristo’ de Alejandro Dumas. El lector de tabaquería leía la novela a los Torcedores de la Fábrica de H.Upmann en La Habana, dónde se fundó la marca en 1935. Tal fue la aceptación, que se decidió dar el nombre del protagonista de la novela a la nueva marca.

La gama histórica de Montecristo inicialmente compuesta únicamente por las vitolas numeradas del 1 al 5, se fue completando progresivamente para incorporar una oferta que cubre todos los gustos de los fumadores más exigentes, En el año 2004 se incorpora a la marca una nueva vitola: Edmundo, que cubre la tendencia de formatos de cepo grueso y 2 años después esta línea de se completa con el Petit Edmundo. El nombre Edmundo procede de Edmundo Dantés, protagonista de la novela de Dumas.

En 2009 nace la Línea Montecristo Open con 4 nuevas vitolas, que incorporan una ligada de menor fortaleza que el resto de vitolas de Montecristo, diseñadas para satisfacer a las nuevas generaciones que gozan del placer de los espacios abiertos.

Su exquisita ligada de tabacos es elaborada exclusivamente con hojas de tripa y capote seleccionadas, procedentes de Vuelta Abajo, tierra del mejor tabaco del mundo. Sus dos ligadas, la original de sabor medio a fuerte y la fortaleza media de la Línea Open, ofrecen un distinguido aroma que sigue cautivando tanto a los más experimentados fumadores como a los que se inician en el mundo del Habano.

Todas las vitolas de Montecristo se hacen Totalmente a Mano , con Tripa Larga .

Romeo y Julieta

El nombre de la marca surge en 1875. Su equilibrada y aromática ligada, con hojas de (tripa y capote), procedentes de la zona de «Vuelta Abajo», en la región de «Pinar del Río», hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio. Actualmente, goza de un gran prestigio internacional y presenta una de las gamas de vitolas más amplia de Habanos.

Winston Churchill fue uno de los fumadores más devotos de la marca. Desde su visita a La Habana en 1946, su nombre fue utilizado en algunas anillas y dio nombre a la vitola más conocida de la marca: Churchills de Romeo y Julieta.

En 2006, Habanos, S.A. lanzó al mercado el hermano menor de esta emblemática vitola: Short Churchills, Robustos de Romeo y Julieta.

Churchills es un nombre mítico en el Habano. Desde aquella visita de Winston Churchill a Cuba en 1946, fueron numerosos los elementos que reflejaron en sus anillas la afición de esta personalidad al Habano.

Primero fue el Churchills, luego el Short Churchills y, en 2010 se presentaron dos nuevas vitolas de esta célebre marca, Wide Churchills un nuevo formato que inaugura los cepos 55 para la tendencia entre los amantes de las vitolas de cepo grueso y Julieta.